LA MUSICOTERAPIA

Mi nombre es Ángel Pan. Soy musicoterapeuta humanista, profesor de Biodanza, monitor de meditaciones activas y Mindfulness. Estamos en Ronda (Málaga) CENTRO SOHAM YOGA.
Las sesiones de musicoterapia, se dirigen a todo tipo de personas que tengan un conflicto personal sea cual sea su edad o problemática. No siempre es necesario acudir a las terapias para solucionar conflictos o problemas, y hay un gran número de personas que acude simplemente por conocerse mejor a si mismo, para relajarse, para desconectar del ajetreo diario, etc.
Estas sesiones están indicadas para poblaciones muy diversas que van desde tercera edad, esclerosis múltiple, fibromialgia, embarazadas, grupos de crecimiento personal etc. En general, son terapias destinadas a todo tipo de grupos y personas.
El sistema de trabajo está basado en la Musicoterapia Humanista de Víctor Muñoz Pólit. Un sistema que integra la música como medio de conexión con nuestras emociones más profundas, aquellas que nos convierten en verdaderos seres humanos capaces de expresarnos desde la libertad más absoluta y donde aprendemos a aceptarnos tal cual somos y a reconocernos como personas libres y completas.

A través de la escucha activa, llegamos a conectar con la esencia que realmente somos, sin condicionantes sociales o culturales y todo ello facilitado por la maravillosa música, como medio de conexión con nuestra esencia. Poner límites en nuestra vida, el ímpetu, la flexibilidad, la elasticidad, el pararse, el ponerse en marcha, el caminar con libertad, el observar… son conductas cotidianas que realizamos de forma mecánica. Pero… ¿Qué ocurre cuando somos conscientes de que hay formas alternativas de expresarnos y movernos, de conectar con esas emociones que nos hacen seres humanos libres y completos? El miedo, la alegría, la tristeza, el amor, el enfado…, son emociones que nos unen a todos los seres humanos y a gran parte de los mamíferos de este increíble planeta.
La sociedad nos limita en la expresión de esas emociones y no está bien visto expresar el miedo, el enfado o la tristeza. El amor y la alegría están limitados para ser expresados en ciertos momentos. Y todo ello nos limita desde que somos niños. Crecemos con ello cargando en nuestras espaldas dichos condicionantes y finalmente nos convertimos en seres limitados.
A través de este tipo de terapias aprendemos a conectar con dichas emociones y reconocemos, que expresarlas es SANO y ENRIQUECEDOR.

Sobre nosotros
En Musicoterapia Ronda nos enfocamos en brindar sesiones individuales y grupales de musicoterapia, para ayudar a las personas a manejar el estrés, mejorar su coherencia cardiaca y expresar sus emociones a través de la música. Nuestro objetivo es utilizar la música como una herramienta terapéutica para trabajar en la liberación de bloqueos emocionales y promover el bienestar, mental, emocional y físico.
A través de la Musicoterapia, como fuente de formación, utilizamos una combinación de técnicas y enfoques tales como la coherencia cardiaca, el mindfulness, la expresión corporal, bioenergética, etc, para adaptarnos a las necesidades individuales de cada persona y lograr resultados en sintonía con la verdadera vida. Se utilizan técnicas de improvisación musical y escucha activa para ayudar a expresar y manejar emociones, reducir el estrés y mejorar la salud tanto física como emocional.
Musicoterapia Ronda es un proyecto que nació de la pasión por la música y su capacidad de sanar y transformar vidas. Nuestra experiencia y formación en diferentes áreas terapéuticas, combinada con nuestra formación musical, nos ha permitido acompañar a numerosas personas en su camino hacia la sanación y el bienestar emocional.

EL PODER DE LA MÚSICA
La música tiene el poder de conectar con las emociones y los sentimientos más profundos de las personas. La musicoterapia utiliza este poder para ayudar a superar dificultades emocionales, físicas y psicológicas. A través de la música, se pueden fomentar habilidades sociales, mejorar la comunicación y reducir el estrés y la ansiedad. Además, la musicoterapia es una disciplina inclusiva que puede ser adaptada a personas de todas las edades y habilidades. En resumen, la musicoterapia es una herramienta valiosa para mejorar la salud y el bienestar de las personas, y su impacto se extiende a lugares donde otras disciplinas no logran llegar.